Si alguna vez has experimentado molestias como ruidos en la mandíbula, que se quede trabada, dolor en los oídos, sensación de agua en los oídos, dolores de cabeza persistentes, o si sufres de bruxismo y no entiendes por qué te duelen el cuello, la cara o la espalda, es posible que tengas un trastorno en la articulación temporomandibular (ATM).
¿Te suenan familiares estos síntomas? Si es así, quédate con nosotros porque hoy vamos a hablar sobre cómo puedes solucionar este problema de manera eficaz.
¿Qué es el Trastorno de la Articulación Temporomandibular (ATM)?
Si has experimentado alguno de los síntomas mencionados, es probable que tengas un trastorno de la ATM, también conocido como disfunción temporomandibular o trauma oclusal. Esto no es solo una simple molestia; puede ser la causa de una serie de problemas crónicos y degenerativos que afectan tanto la función de la mandíbula como tu bienestar general.
Soy ortodoncista especializado en la salud de la articulación temporomandibular, y es muy importante que entiendas cómo podemos ayudarte a aliviar estos síntomas y mejorar tu calidad de vida.
¿Los BRACKETS pueden resolverlo?
Uno de los mitos más comunes es pensar que un tratamiento de ortodoncia tradicional (como los brackets) puede solucionar estos problemas. La respuesta es NO. Aunque los ortodoncistas pueden tratar algunos de los aspectos relacionados con la ATM, no todos los ortodoncistas están capacitados para abordar este tipo de trastornos de forma efectiva.
Si tienes síntomas de ATM, lo mejor es buscar un ortodoncista especializado, como yo, que trabaje con un enfoque específico en la salud articular y el reposicionamiento de la mandíbula.
¿Cómo se soluciona un trastorno de ATM?
Los problemas de la ATM tienen que ver con una mala alineación de la mandíbula o de las estructuras que componen la articulación. A continuación, te explico cómo podemos abordar estos problemas desde la ortodoncia:
Las Tres Estructuras Claves de la ATM
La articulación temporomandibular (ATM) está formada por tres componentes clave:
- El cóndilo de la mandíbula: Este es el hueso que se mueve y se desliza dentro del cráneo cada vez que abres o cierras la boca.
- La cavidad glenoidea o fosa articular: Es donde el cóndilo se mueve dentro del cráneo.
- El menisco articular (o cartílago): Este cartílago actúa como un amortiguador entre el cóndilo y la fosa articular, permitiendo que los movimientos sean suaves y sin fricción.
Cuando estas estructuras están alineadas correctamente, la mandíbula funciona de manera eficiente y sin dolor. Sin embargo, si alguna de estas partes se desajusta, puede empezar a causar los síntomas que mencionamos al inicio.
Etapas del Trastorno Temporomandibular
Este tipo de trastorno no es estático; evoluciona con el tiempo si no se trata. Existen varias etapas, desde la inflamación inicial y los dolores musculares, hasta la degeneración de las estructuras articulares. A continuación, te muestro cómo suele progresar:
- Fase inflamatoria (sin síntomas visibles): En esta fase, la inflamación de los músculos puede pasar desapercibida.
- Dolores de cabeza frecuentes: A menudo, los problemas de la ATM causan dolores de cabeza intensos y persistentes, que pueden confundirse con otras afecciones.
- Derrame articular (inflamación con líquido): La articulación se llena de líquido, lo que puede generar dolor y la famosa sensación de “agua en el oído”.
- Chasquidos o “clicking”: En esta fase, la articulación comienza a hacer ruidos al abrir o cerrar la boca. Esto es un indicativo de que la estructura interna está funcionando de forma incorrecta.
- Trastornos de la mandíbula (“lockjaw”): Se puede experimentar que la mandíbula se quede trabada o no se pueda abrir o cerrar con normalidad.
- Degeneración: Esta es la fase más avanzada, donde las estructuras de la articulación empiezan a deteriorarse, causando dolor crónico y mayor limitación de movimiento.
Es importante destacar que este problema no desaparece por sí solo. Al contrario, es degenerativo, lo que significa que puede empeorar con el tiempo.
¿Cómo podemos solucionarlo?
Existen diversas formas de tratar el trastorno de la ATM, pero mi enfoque como ortodoncista se basa en reposicionar la mandíbula a su posición correcta para aliviar los síntomas.
La Solución: Guarda de Reposicionamiento Mandibular
El uso de una guarda de reposicionamiento mandibular es una de las soluciones más efectivas para este tipo de trastornos. Este dispositivo ayuda a colocar la mandíbula en la posición correcta, lo que permite que las estructuras articulares funcionen adecuadamente.
Este tratamiento es especialmente útil en casos donde los síntomas son leves o moderados. En situaciones más graves, puede ser necesario un enfoque combinado que incluya la intervención de un especialista en ATM o un cirujano maxilofacial.
El Rol de los Brackets
Aunque los brackets no son la solución primaria para el trastorno de la ATM, en algunos casos es necesario usarlos después de haber estabilizado la articulación con la guarda. Los brackets ayudan a alinear los dientes correctamente y asegurar que la mandíbula quede en su posición ideal para una función completa y sin dolor.
En resumen, la secuencia de tratamiento sería:
- Uso de la guarda de reposicionamiento mandibular.
- Posible tratamiento con brackets para alinear los dientes y optimizar la función de la mandíbula.
¿Por Qué Elegir a un Ortodoncista Especializado?
El tratamiento de la ATM requiere un enfoque especializado, y no todos los ortodoncistas se enfocan en este tipo de problemas. Al buscar un ortodoncista que comprenda la relación entre la alineación dental y la salud articular, puedes asegurar un tratamiento más completo y efectivo.
Si tienes alguno de los síntomas que mencionamos, no esperes más y consulta a un ortodoncista especializado en ATM. No dejes que estos problemas degeneren y afecten tu calidad de vida.
Conclusión
Si sufres de dolor de mandíbula, chasquidos, dolores de cabeza o cualquier otro síntoma relacionado con la ATM, existe una solución. El tratamiento con una guarda de reposicionamiento mandibular y, si es necesario, con brackets, puede ayudarte a resolver estos problemas sin cirugía y de manera económica.
Si tienes preguntas o dudas, no dudes en dejar un comentario. Estoy aquí para ayudarte a mejorar la salud de tu mandíbula y, con ello, tu bienestar general.
¡No dejes que los problemas de la ATM te controlen! Consulta con un especialista y da el primer paso hacia una vida sin dolor ni molestias.